MEXICO.- Un video filmado en la Iglesia Vástago Epicentro Monterrey, donde aparece Jesús Adrián Romero instando a celebrar Halloween ha provocado una avalancha de críticas en contra del cantante en las redes sociales, porque él llama “conspiradores” a los cristianos que se oponen a esta fiesta pagana, porque en vez de unirse a ella se ponen a distribuir folletos evangelísticos.

Romero explica que cuando el cristianismo llegó al norte de Europa se encontraron que las personas celebraban esta fiesta pagana, así que decidieron “redimir” esta fecha, pasando la fiesta el Día de los Santos -realizada en mayo- al 31 de octubre.

Según el cantante Halloween significa “todos los santos o la noche de los santos” y no “Víspera de muertos” o “noche de brujas”. Con esto los cristianos de esos tiempo lo que querían era quitar la superstición de los demonios, es decir “cristianizar” la fiesta, dice Romero.

El cantante reconoció que su esposa Pecos, que nació en EE.UU. desde niña se vestía para Halloween y salía a buscar dulces al igual que otros amigos del salmista que celebran esta fiesta pagana, pero esto no los hace satanistas ni endemoniados.

Romero afirma que los padres que celebran Halloween con sus hijos, no se reúnen para decirles a sus niños que es una noche del cumpleaños de Satanás y que muchos demonios los van acompañar y que van a salir a adorarlo por las calles, para el cantante eso es ilógico “pero los cristianos hemos entrado en una de esas conspiraciones, ¡oooh el diablo!”, cuestiona.
“Si realmente queremos pensar en noches que hacen daños, calculemos las muertes que hay en la noche de Halloween y las muerte que hay en Navidad o Año Nuevo, el día de San Valentín o el 16 de septiembre, no hay comparación, pero la iglesia como no nos gusta la diversión, buscamos algo para rechazarlo, no tenemos qué rechazar ese tipo de cosas”.

Romero reveló que cuando se congregaba en una iglesia con su familia, allí no celebraban Halloween, sin embargo, ellos como padres les permitían a sus hijos que celebran la fiesta, porque no tenían razón de porqué prohibírselos.
Como pastor Romero, aconsejó a su congregación que celebre Halloween, que comparta dulces con los vecinos, que los conozcan, porque los cristianos son mal vistos durante estas fiestas porque andan repartiendo folletos evangelísticos de Chick Publications, según el cantante, hacer eso “es contaminar la mente de la gente”, porque “si nos ponemos a pensar en fechas que son, que tienen origen pagano, casi todas nuestras fechas tienen origen pagano, Navidad tiene origen pagano pero se ha redimido, los días de las semanas tienen que ver con dioses paganos, los meses del año tienen que ver con dioses paganos, imagínate, yo no le voy a decir a los meses de esa manera, le voy a poner un nombre cristiano a los meses, no podemos hacer esas cosas, vivimos en el mundo, seamos luz”.

NOTA ORIGINAL

Una respuesta a JAR sobre Halloween

El día de ayer me encontré con un video donde aparece Jesús Adrián Romero predicando a su iglesia Epicentro en Monterrey en el estado norteño de México, hablando sobre su postura en relación a la fiesta celebrada el 31 de octubre denominada Halloween. Aunque no trataré de explicar el origen de esta fiesta (basta y sobra la información que podemos encontrar en cientos de sitios de Internet, aunque muchos de ellos rayan en el amarillismo y morbo), deseo expresar mi opinión respecto a este tema.

Era de esperarse que las reacciones brotarán de manera inmediata tal cual pólvora explotando en las redes sociales, todas las reacciones son muy bien intencionadas al recriminar las recomendaciones de Adrián Romero sobre el festejar esta fiesta con la finalidad de “redimirla” por parte de los cristianos y así ser aceptados por quienes sí la practican. A primera vista Romero tiene una buena intención (allegarse a los no cristianos), pero esto no basta para que pueda ser llevado a cabo por la iglesia, ya que debe haber una armonía con toda la Palabra de Dios.

“El fin no justifica los medios”:
El otro mensaje que Romero está expresando detrás de su discurso es que no importa los medios que se utilicen (aún el mismo Halloween) con tal de allegarse a los no cristianos, ¿es esto válido? Aquí pudiera haber opiniones divididas, sin embargo, se debe ser coherente entre la predicación que la iglesia tiene y sus acciones. Jesús Adrián dice que como cristianos debemos “redimir” esta fiesta para que sea utilizada como una forma de convivir con nuestros vecinos y así “ganarlos” para Cristo. Pensaría dos veces lo que él está diciendo antes de aprobar algo tan controversial. ¿Por qué esperar a estas “fiestas” para tomar la iniciativa de relacionarnos con nuestros vecinos? Entiendo su intención, pero no es suficientemente fuerte dicha razón para hacerlo. La Iglesia como parte del Reino de Dios, sí debe aprender a adentrarse a una cultura, pero al hacerlo debe tener cuidado de no hacer un sincretismo entre la fe y ciertas prácticas culturales. No sé si debiéramos llamar cultura a esta fiesta de Halloween, pues en su sentido más profundo no eleva el espíritu humano, característica vital de todo aquello que ha de llamarse cultura; el hecho de que algo forme parte de una práctica colectiva no lo eleva a la categoría cultural, a diferencia de la música, la pintura, la arquitectura, las artes gráficas, etc., en las que algo del espíritu del hombre se evidencia en tales expresiones. En nombre de la ‘cultura’ se han cometido graves errores al interior de las iglesias cristianas, pues con tal de “congraciarse” con los no alcanzados, quedamos en ridículo ya que hacemos las cosas por las vías incorrectas.

“Si de redimir se trata…”
Si realmente Adrián Romero desea redimir esta fecha, lo debería hacer de la manera apropiada. Basta con tomar cualquier libro de historia cristiana para conocer lo que sucedió el 31 de octubre de 1521 a las afueras de la iglesia de Wittenberg. Este día queda registrado para la posteridad en la historia de la iglesia como el inicio de la reforma protestante, con la colocación de las 95 tesis de Martin Lutero, un monje agustiniano que incomodado por las prácticas de la iglesia católica, decide reflexionar sobre lo que ella hace y cotejarlo con la Palabra de Dios, al ver que muchas de estas prácticas no estaban en armonía con la Biblia, decide registrarlas en sus famosos 95 tesis; bien pudiéramos resumirlas en “Solo fe, solo Escritura, Solo Cristo”. Perdemos tanto tiempo en discusiones de las cuales pudiéramos prescindir sobre la festividad de Halloween, pues cambiamos lo importante sobre lo urgente; son pocas las iglesias cristianas que toman el 31 de octubre como un recordatorio del inicio del protestantismo; es de este hecho histórico que surgen muchos movimientos cristianos, desde las iglesias históricas hasta los movimientos pentecostales. Si verdaderamente deseamos redimir el 31 de octubre será rescatando y promoviendo el “Día de la Reforma Protestante”, es tarea de la iglesia sembrar en sus feligreses el correcto enfoque sobre lo que ese día debiéramos hacer y nunca el de disfrazarse y regalar dulces para ser aceptados por quienes sí lo practican; con el fin de que nos vean como “normales”, nos ridiculizamos yendo donde no deberíamos ir. Recordar quiénes somos y el compromiso que tenemos como iglesia de cara a los retos del siglo XXI es superior al de regalar dulces al son de “truco o dulce”.

Gracias JAR…
Al final de cuentas debemos agradecer a Jesús Adrián Romero, que sea por medio de sus declaraciones que la iglesia reaccione a reflexionar en estos importantes temas. No se trata de la promoción del Halloween, sino de la manera en que la iglesia es capaz de llegar a los no alcanzados. Nos debe hacer pensar y plantearnos las estrategias que utilizamos para evangelizar. Todo esto deja ver un gran problema al interior de nuestras iglesias: la poca enseñanza especializada sobre las maneras de hacer misión. Esto tiene que ver mucho más que planear un viaje misionero de la misma manera que una agencia de viajes está a la venta de paquetes que incluyen transporte, hospedaje y alimentaciòn. Cuesta trabajo decirlo, pero la realidad es que hay una crisis en las formas que estamos haciendo misiones. Creemos que es ir a predicar a una plaza pública y con ello estamos cumpliendo; esto tan solo es un parte diminuta del trabajo global de la proclamación del evangelio; pensamos que regalando comida, ropa y otros artículos de aseo personal, es suficiente, nada más alejado de la realidad; esto tan solo es la primera etapa, pero para las demás etapas implica un sacrificio al que pocos están dispuestos a pagar. Debemos responder si es válido celebrar el Halloween para evangelizar… ¿acaso es la única manera en que puede hacerlo?, no lo creo.

Seguramente muchos dieron click a este artículo pensando que encontrarían un ataque directo y acérrimo hacia las palabras y persona de Jesús Adrián Romero. Más allá de una crítica hace necesario reflexionar sobre las formas en que nosotros como creyentes presentamos el evangelio de Jesucristo, no hemos creado los puentes para relacionarnos con nuestra sociedad, esto obliga a muchos líderes como Adrián Romero a utilizar elementos que son parte de las festividades sociales para usarlos como pretexto y así relacionarnos con ellos. Lo que Jesús Adrián Romero expresó es un grito desesperado de parte de la iglesia en su carencia de estrategias oportunas en su evangelización. Si criticamos a Romero en sus palabras, ¿Qué solucionamos? ¿Realmente estaremos defendiendo la sana doctrina o sólo es una reacción sin ninguna propuesta? Muchas preguntas quedan todavía en el aire que como iglesia debemos responder más allá de mostrar nuestra inconformidad al tiempo que creamos espacios para esta reflexión.

Original